jueves, 15 de marzo de 2012

Texas: Centro de detención civil para indocumentados abrió sus puertas

DALLAS.- Con canchas de futbol, acceso a internet y teléfonos, el primer centro diseñado y construído como una instalación 'civil' de detención de inmigrantes indocumentados en el país, abrió sus puertas en la ciudad de Karnes City, a 60 minutos al sur de San Antonio. 


El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), John Morton, lo llamó en un comunicado "el primero en toda la historia de la detención migratoria" y dijo que forma parte de un "programa sensible, sostenible y atento a las necesidades de los individuos en su custodia".

La instalación tendrá bajas medidas de seguridad y cuenta con 608 camas que serán destinadas a detenidos del sexo masculino de bajo riesgo de peligrosidad, los cuales comenzarán a ingresar dentro de tres semanas, informaron oficiales del ICE.

A un costo de 32 millones de dólares, las instalaciones fueron diseñadas para que los internos tengan más libertad de movimiento y menos vigilancia, así como opciones recreativas como canchas de basquetbol interiores, campos de futbol soccer, bibliotecas, teléfonos y en los cuartos habrá televisión.

Sin embargo, activistas pro derechos humanos aún cuestionan las reformas al sistema de detención migratoria de la administración Obama.

"Es como poner maquillaje a un cerdo. Nos dijeron que sería una especie de hotel, tratando de embellecer algo que es erróneo, ya que en primer lugar los inmigrantes no deben ser encarcelados ni tampoco aplicarles el mismo tratamiento del sistema criminal de detención privándolos de su libertad, cuando no representan ningún nivel de peligrosidad", comentó Krystal Gómez, abogada de defensa y políticas de la ACLU de Texas, quien participó en el recorrido a las instalaciones.

"Es un tremendo desperdicio de recursos y de dinero", dijo.

Criticó que el nuevo centro va a utilizar los estándares de detención del 2008, según le informaron los funcionarios de ICE, en lugar de usar los del 2011 que comprenden algunas reformas al sistema de detención migratorio, pero argumentaron que el contrato se hizo antes de tomarse tales medidas, precisó.

Tampoco contemplaron la atención siquiátrica para aquellos inmigrantes que traigan traumas sicológicos por la situación particular de sus países de origen. "Se le da un rango de segunda clase al inmigrante, dado que se le sigue tratando como criminales aplicándoles el sistema criminal federal y encerrándolos en una prisión por no ser ciudadanos de este país y eso es una especie de segregación," comentó.

Además, Gómez criticó al ICE por otorgar el contrato del manejo del nuevo centro de detención "civil" a la compañía privada GEO, la cual se dedica a la administración de cárceles de criminales y cuenta con "muy mala reputación, un largo historial de demandas por demasiados abusos en derechos humanos, negligencia y quejas. En Texas, se le demandó por dos muertes de internos".

"Estas son vidas humanas y compañías como GEO sólo realizan sus funciones por dinero sin importarles que se respeten los derechos humanos", indicó la abogada activista de Brownsville, quien a la vez cuestionó la clase de entrenamiento que tendrán los guardias de seguridad del nuevo centro de detención, así como sus estándares de operación.

"Al ser una compañía privada, no hay acceso a los récords de GEO, no están abiertos al público, no se puede saber qué tipo de manuales de entrenamiento utilizan en su personal, no hay transparencia en sus operaciones", puntualizó.

A principios de año, una coalición de organizaciones civiles y de derechos humanos pro-inmigrantes de Texas emprendieron acciones de protesta para detener los planes de abrir nuevos centros de detención familiar en el estado y lograron evitarlo éxitosamente, luego de contar con evidencia de pedidos de nuevo mobiliario de ICE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario