Salvador Pérez ascendió el 10 de agosto y en escasos 39 juegos le demostró a los Reales de Kansas City que tenían un catcher para largo plazo.
Sin perder el tiempo, los Reales se movieron para darle un nuevo contrato al venezolano que se concretó al principio de la pretemporada.
Fue un pacto por cinco años y siete millones de dólares, con una opción del club por otros tres años que podría elevar el valor del acuerdo a 26,75 millones, incluyendo todas las bonificaciones.
La decisión sorprendió a algunos con el criterio de que tal vez fue apresurada, pero los jefes de Pérez en Kansas City quedaron convencidos de inmediato con alguien que bateó para .331 en 148 turnos, además de exhibir buenas dotes de líder y el potencial para convertirse en uno de los mejores receptores defensivos.
“Me tomó dos días darme cuenta que era alguien especial”, comentó el manager Ned Yost, un ex receptor.
“Llevo mucho tiempo en este deporte. He visto a cientos de catchers debutar. Y nunca había visto un talento como el suyo. Encontramos un diamante”.
La apuesta de los Reales obedeció a un factor bastante simple de entender al considerar las circunstancias a una franquicia en uno de los llamados “mercados chicos” de las mayores. Es mejor arriesgar ahora y retener lo máximo posible a un talento en pleno desarrollo en vez de perderlo ante equipos con más recursos financieros al convertirse en agente libre.
La mala suerte de los Reales fue que no podrán contar con Pérez hasta principios de julio debido a que sufrió una rotura de menisco en la rodilla izquierda.
El receptor se lastimó al pisar mal con un spike de sus zapatillas mientras trabajaba con el pitcher Jonathan Sánchez antes de un partido de pretemporada.
Por ahora, la opción de los Reales es el cubano Brayan Peña, quien bateó .248 en 72 partidos el año pasado. También es posible que recurran al agente libre Iván Rodríguez, un veterano de 40 años que ha ganado 13 guantes de oro y es considerado como uno de los mejores receptores en la historia.
Lo que no harán es sacrificar prospectos por unos cuantos de meses de servicio.
Y lo recomendable es que mantengan esa línea.
Esta es la temporada en la que los Reales podrían recibir la recompensa a su paciencia con otro proyecto de renovarse con jugadores surgidos en su organización de ligas menores.
Una docena de peloteros subieron por primera vez a las mayores durante 2011, varios de ellos señalados para convertirse en figuras de impacto como Pérez (21 años), el primera base Eric Hosmer (22) y el antesalista Mike Moustakas (23).
No hay comentarios:
Publicar un comentario