Lo que más preocupa a los activistas es que la enmienda en cuestión entraría en vigencia en el año 2022 y por ahora, crea una comisión bipartidista para revisar el proceso que partirá por eliminar el Grupo de Trabajo del Estado (LATFOR).
La nueva comisión daría al traste con los progresos realizados para poner fin al sistema "gerrymandering" utilizado para configurar los distritos electorales, pero ideado para mantener a un partido en particular en control del proceso.
"Están tratando de cortarnos las alas para reducir nuestro poder. Ellos parecen tener miedo de que las crecientes comunidades hispanas y afro-americanos influirá en las próximas elecciones, hemos crecido, y cuando nos organizamos vamos a tener más poder ", dijo María Magdalena Flores, de la organización Se Hace Camino Nueva York.
Flores agregó que el caso específico de Long Island, al separar North Bay Shore, Central Islip, y Brentwood se reducirá el poder del voto hispano alcanzado por el crecimiento de su población y confirmado por el censo.
La Asamblea y el Senado estatal reunidos el fin de semana, alcanzaron un acuerdo en la madrugada de lunes para tratar de avanzar el proceso que se haya estancado. La acción trata de ganar tiempo, un acto desesperado de los legisladores que han sido presionados además por un juez federal de Brooklyn que anunció para esta semana un fallo, si antes no se resuelve la situación.
"La propuesta priva de sus derechos a los electores latinos y afroamericanos mediante la división de las comunidades entre minorías y mayorías, diluyendo de esta forma su poder de voto, denunció Daniel Altschuler coordinador de la Mesa de Participación Cívica de Long Island.
Los líderes latinos, inmigrantes y afro-americanos unieron a sus homólogos de todo el estado para hacer un llamado de atención al gobernador, Andrew Cuomo, para que vete los mapas políticos propuestos para la redistribución de distritos por parte del grupo de trabajo del estado (LATFOR).
Las organizaciones se reunieron en Brentwood, Long Island para expresar su insatisfacción sobre la nueva estrategia de los legisladores en Albany fueron: Se Hace Camino Nueva York, Comunidades de Nueva York por el Cambio, Alianza de Inmigrantes de Long Island, el Centro de Refugiados Centroamericanos (CARECEN), La Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP), el sindicato 1102 de Long Island, y Servicios para el Adelanto de la Mujer (SEPA Mujer).
Simultáneamente al menos seis demostraciones de grupos defensores de derechos civiles se dieron este lunes a través del Estado. Las organizaciones han creado todo un movimiento para oponerse al mapa de redistribución propuesto por los legisladores.
El mes pasado, LATFOR presentó el mapa y condujo una ronda de audiencias a través del Estado para recoger las preocupaciones de las comunidades.
Ahora la Asamblea y el Senado estatal están tratando de llegar a un acuerdo con el gobernador que no tiene en cuenta los puntos planteados en la audiencia pública del 9 de febrero por las comunidades hispana y afroamericana, denunciaron los líderes de la Mesa de Participación Cívica de Long Island.
No hay comentarios:
Publicar un comentario